• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

Las Normas APA (American Psychological Association) son un conjunto de directrices diseñadas para facilitar la comunicación clara y precisa en textos académicos. A continuación, se presentan algunos de los aspectos clave de las Normas APA, especialmente enfocados en la 7ª edición:

Aspectos Clave de las Normas APA

  1. Formato General:

    • Tipo de Letra: Times New Roman de tamaño 12, aunque también se aceptan otras fuentes como Calibri 11 o Arial 11.

    • Interlineado: Doble espaciado para todo el texto.

    • Márgenes: 1 pulgada (2,54 cm) en todos los lados de la hoja.

  2. Estructura del Documento:

    • Portada: Incluye el título del trabajo, nombres de los autores, afiliaciones, y fecha. Existen versiones para estudiantes y profesionales4.

    • Secciones Principales: Introducción, Método, Resultados, Discusión, Referencias.

  3. Citas y Referencias:

    • Sistema de Citación: Utiliza el sistema Autor-Fecha. Por ejemplo, (Smith, 2020) o Smith (2020).

    • Citas Textuales: Si la cita tiene menos de 40 palabras, se incluye en el texto entre comillas; si es más larga, se presenta en un párrafo separado con sangría.

  4. Encabezados y Organización:

    • Jerarquía de Encabezados: Utiliza diferentes niveles de encabezados para organizar el contenido. El primer nivel es centrado en negrita, el segundo alineado a la izquierda en negritas, y así sucesivamente.

  5. Tablas y Figuras:

    • Enumeración: Las tablas y figuras se enumeran con números arábigos en el orden en que se mencionan en el texto. Deben tener un título claro y preciso.

  6. Adaptaciones al Español:

    • Las Normas APA deben adaptarse al español para mantener la coherencia lingüística, especialmente en el uso de mayúsculas y minúsculas

La sistemática es una rama de la biología que se encarga de la clasificación de las especies de seres vivos a partir de su historia evolutiva o filogenia. Esta disciplina estudia la diversidad biológica y se enfoca en describir e interpretar las relaciones entre las diferentes especies. A continuación, se presentan los aspectos clave de la sistemática:

Aspectos Clave de la Sistemática

  1. Objetivo Principal: La sistemática busca clasificar las especies según su historia evolutiva, utilizando la nomenclatura binominal de Linneo para nombrarlas. Esto implica asignar un nombre científico compuesto por el género y la especie, como Homo sapiens para la especie humana.

  2. Unidad Fundamental: La especie es la unidad básica de estudio. Se define como un grupo de organismos que pueden reproducirse entre sí y producir descendencia fértil y viable.

  3. Escuelas de la Sistemática: Existen tres escuelas principales:

    • Sistemática Evolutiva: Utiliza criterios como las diferencias morfológicas y el nicho adaptativo para clasificar especie.

    • Taxonomía Fenética: Se centra en establecer clasificaciones estables basadas en la similitud entre especies, sin enfocarse en la filogenia.

    • Cladística: Se enfoca en grupos monofiléticos, que incluyen una especie ancestral y todos sus descendientes, utilizando cladogramas para representar las relaciones evolutivas.

  4. Herramientas y Conceptos: La sistemática emplea técnicas de taxonomía y nomenclatura, y se apoya en disciplinas como la morfología, fisiología, etología y genética molecular para estudiar las relaciones entre especies12.

  5. Importancia: La sistemática es crucial para entender la diversidad biológica y las relaciones evolutivas entre las especies, lo que a su vez ayuda en la conservación y el manejo de los ecosistemas